Inventario de monos de Galgo Cabanas (2019)

Era
octubre de 2013 cuando fui a visitar la feria del libro de las editoriales
independientes de Besalú, más conocido como Liberisliber. Paseé por las
diferentes paradas y saludé a editores y autores conocidos. Siempre es un
placer poder hablar en persona con quién sabe de libros y con quién los
escriben. Ya casi al final de mi visita me paré a saludar a Oscar Sipán, que
por aquel entonces era el editor de Tropo Editores, y del que había leído su
premiada Cuando estás en el baile, bailas,
XVI Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe 2012, que escribió a cuatro manos
juntos a Mario de los Santos bajo el seudónimo de Galgo Cabanas, que me
encantó, así como Confesiones al demonio,
esta escrita por él solo, que me cautivó.

Y
nos pusimos a hablar de esto y aquello hasta que me contó que había encontrado
una joya, ahora no recuerdo muy bien dónde, me sabe mal, pues la historia del hallazgo
era genial, que le dio para tirar el hilo y, junto a Mario de los Santos,
escribir una nueva novela, que curiosamente tenía en aquellos momentos allí,
impresa y que estaba repasando, pues la querían mover un poco.

La
historia me cautivó desde el primer momento, se lo comenté y me dijo que si
quería me la podía enviar al correo para hacer una lectura, a modo de lector
cero, y que le pasaría mis impresiones sobre dicho texto.  

Y
así fue como tuve el privilegio de poder leer Inventario de monos, por entonces tenía otro título que no recuerdo,
antes que ningún mortal.   

Era
la primera vez que actuaba de lector cero y tampoco sabía muy bien que debía
decir, pasar, escribir, sobre mi lectura. Así que hice como una reseña a la que
añadí algunos comentarios a parte para Oscar Sipán.

Y
a partir de esos apuntes, hoy, estoy escribiendo esta reseña. Sería como la
reimpresión de aquel escrito de hace 6 años.

Vamos
a ellos.

Galgo
Cabanas, es decir Mario de los Santos y Oscar Sipán, sigue fiel a su estilo en
esta nueva entrega: lento, calmado, pausado, pasando pero sin pasar, a
poquitos, y todo tremendamente hilvanado.

Estoy
hablando de una novela negra que se cimienta sobre hechos reales y que en su
día, cuando hablé con el autor, me hicieron abrir los ojos como platos. Pensé:
que suerte haber encontrado una historia así y tan desconocida. Y añadí: yo la
quiero leer. ¿Sería cierta la leyenda que afirma que si un día desaparecen los
monos de Gibraltar este dejará de ser británico?

«En España
se conspiraba con la misma intensidad con la que se amaba.»

La
ambientación de época es genial. Ya en las primeras páginas no adentramos en el
lugar, en la época, en la situación gracias a unas pequeñas descripciones a
juego con los personajes que no entorpecen para nada la argumentación.

Como
podéis ver por la sinopsis y el comentario de la leyenda, se trata de una trama
internacional y en la que la trama que se puede ver desde cuatro espejos y
donde el espionaje, la guerra, la búsqueda de la libertad, la tradición y sobre
todo el dolor tienen mucho que ver.

Será
ese dolor uno de los ejes más trabajados dentro de la novela y que en algunos
momentos mina el ritmo de la novela en detrimento de los que quieran seguir
emocionados con la historia. Pero, ¿cuál es la historia principal? Yo tengo mis
dudas y casi apostaría a que al autor le ha interesado mucho más ese dolor que
la trama policial, negra o de espionaje. Y es que esa historia es bella, aunque
sea parezca una contradicción hablar de belleza en el dolor, y me gustaría saber
si cimentada en datos reales. Quizás hubiera intercalado un poco más con
escenas del presente de la historia para darle más ritmo a la lectura, pero
entiendo que es de suma importancia para la redondez de la historia que se
explique bien y sobre todo que se viva para poder entender ciertas acciones.

«un
conflicto internacional no se justificaba por una leyenda».

Parece
mentira que una leyenda basada en la existencia o no de unos monos de para
tanto. Yo os puedo decir que os encantará conocerla; que os robará una sonrisa y
os preguntaréis si fue para tanto. Ya os digo que fue para mucho y que rondó un
conflicto internacional de rango superior.

En
la novela encontraréis personajes históricos que estoy convencido estuvieron
por aquel entonces en el meollo de la cuestión. Se nota a una legua el gran
trabajo de investigación histórica que ha realizado el autor por los múltiples
detalles que va dejando, como miguitas de pan, durante toda la novela. Además,
lo puedo corroborar, pues sé que el autor estuvo in situ investigando y
quemándose las pestañas en los archivos del lugar en cuestión para buscar
datos, que por supuesto, enriquecen la novela.

Me
ha resultado muy interesante un método para cifrar mensajes secretos del que no
había sentido hablar nunca. Lo he encontrado ingenioso, pero un tanto
laborioso.

«Las
cloacas de nuestra imaginación son cuentos de niños comparadas con las cloacas
reales».

Una
novela negra a caballo de lo romántico, de lo histórico, del espionaje, de los
conflictos diplomáticos que os hará pasar un buen rato y sobre todo os generará
un valor añadido por ese punto histórico y que puede reforzar el conocimiento
de ciertas cosas que están sucediendo en la actualidad.

 SINOPSIS


Una antigua leyenda afirma que el día que los monos desaparezcan de Gibraltar, el peñón dejará de ser británico y volverá a estar bajo soberanía española. Tal fuerza ha tenido este mito a lo largo de la historia que, a las puertas de la Primera Guerra Mundial, el primer lord del Almirantazgo británico Winston Churchill encargó a un comando especial de soldados la misión secreta de repoblar la colonia de monos, debido a que ya quedaban menos de diez ejemplares…



Este es el punto de partida que Galgo Cabanas —el autor bicéfalo formado por las ideas y los teclados de los escritores Mario de los Santos y Oscar Sipán— emplea para construir una ficción que transita por los relatos de espías, el ‘noir’ y la novela psicológica. Al igual que en su galardonada primera obra, ‘Cuando estás en el baile, bailas’ (XVI Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe, Edaf, 2012), los espacios aislados, dentro y fuera de los personajes, empujan hacia una continua instrospección que marida con el ritmo vertiginoso de la trama y la tensión narrativa

¿Te gusta Cruce de Caminos? ¿Quieres seguirme como escritor? ¿Quieres participar en sorteos exclusivos?

Subscríbete a mi lista de correo y descubre sus ventajas


MÁS INFORMACIÓN Y SUSCRIPCIÓN

Visited 6 times, 1 visit(s) today

Entradas relacionadas

Deja una respuesta