Hoy os
traigo una de aquellas novedades que he estado esperando durante meses.
Javier Cosnava ha hecho sufrir a sus
seguidores, entre los que me encuentro yo, comentando desde hace meses la salida a la venta de su nueva novela 1936Z. La Guerra Civil zombi en la editorial Suma de Letras.
Es admirable
la forma que ha tenido de desplegar todo su encanto para engancharnos, para
tenernos con el suspense. Un gran trabajo de un gran comunicador y, por
supuesto, de un gran escritor.
Hacer tanta
publicidad de una cosa, crear tantas expectativas quizás no sea bueno en líneas
generales, pero creo que, en el caso de Javier estará más que justificado.
La espera se
ha acabado. Por fin podré leer una de las novelas que más ansia tenía de devorar.
Estoy convencido que me gustará, y si no, os lo contaré, por descontado.
Os dejo con
la sinopsis y algunos comentarios de los que ya la han podido disfrutar:
Corre el año 1936 y se acaba de
producir el alzamiento de las tropas africanistas que lidera Francisco Franco.
El barón Lacroix, el guardián de los cementerios en el vudú haitiano, lleva
treinta y tres años muerto, caminando entre los vivos oculto en el mito del
Hombre del Saco, esperando el momento oportuno para actuar. Ha orquestado un
plan maquiavélico en el que cada uno de los acontecimientos de la guerra irá
encajando a la perfección en un puzle de muerte donde los zombis,
hombres-esclavos cuya alma les ha sido arrebatada, serán solo la punta de lanza
de sus retorcidos propósitos.
1936Z, apoyándose en un ritmo preciso y
una acción trepidante, da un vuelco a la perspectiva desde la que habitualmente
miramos este episodio de la historia de España. De un modo coral, nos plantea
una metáfora sobre la deshumanización de los protagonistas de la guerra,
convirtiendo a los asesinos de todo signo en muertos vivientes. La narración
pone el foco sobre personajes tan importantes como Franco, Pilar Primo de
Rivera, La Pasionaria o Durruti, deteniéndose incluso en la relación siempre
difícil entre España y Cataluña.
Retomando la esencia del mito del
zombi haitiano, 1936Z es una novela
de horror, de acción y de misterio que no dejará indiferente a nadie…, ¡a
menos que ya esté muerto!
«1936Z es un relato alternativo (que no
parece tan descabellado) de la Guerra Civil con todos sus protagonistas, desde
Franco (…), retratado como un hábil estratega sin escrúpulos, a Unamuno
pronunciando una conferencia en Salamanca. (…) Ha conseguido unos zombis muy
humanos, poseídos y controlados por una loa,
un barón de almas, un creador de muertos (…) Cosnava ha vuelto a los orígenes
de la palabra “zombi” y se ha alejado de la moda de los virus y las epidemias
mundiales (…) Ha aportado un plus de profundidad al género zombi».
El Mundo
«Con verbo elegante, con afán
diseccionador, con una mirada que no se detiene ante nada, Javier Cosnava
explora en clave fantástica los monstruos creados por el sueño de la razón en
el momento más desgarrador y decisivo de nuestra historia reciente».
RODOLFO MARTÍNEZ, autor de 15 novelas de género fantástico
«1936Z golpea fuerte, directo al
estómago. No puedes apartar los ojos de la historia. Te atrapa. Te devora.
Igual que los zombis que la pueblan».
VÍCTOR BLÁZQUEZ, novela Z El cuarto jinete
«La singular belleza de la prosa
de Javier Cosnava nos trae una visión diferente de lo sucedido en el año 1936.
Es nuestra Guerra Civil contada de la manera más original posible, un triple
salto mortal sin red del que el autor sale airoso».
ALEJANDRO CASTROGUER, novela Z El manantial
«1936Z recupera el mito zombi original y
lo transporta al conflicto más importante de la historia de España. Pero tras
la etiqueta “Z” se esconde un profundo mensaje que no dejará indiferente al
lector».
JAVIER PELLICER, El espíritu del lince
«Terrorífica, ágil, original…,
un soplo de aire fresco que seducirá hasta a quienes nunca leen novelas de
zombis».
CARMEN SANTOS, Días de menta y canela
«Una obra que mezcla realidad y
fantasía de forma magistral, que nos presenta a personajes inolvidables y que
nos demuestra que a veces los peores monstruos somos los propios seres humanos.
Simplemente genial».
RUBÉN SERRANO, Nargaudán
«Nada tan fascinante como
encontrarse con un mundo zombi lleno de magia vudú y brujos. Un libro de una
originalidad desbordante».
DANIEL P. ESPINOSA, Aplaudan al
salir
«Originalísima y trepidante, de
prosa cuidada, irónica e inteligente, 1936Z es
una novel original, bien documentada y zombísticamente delirante».
MARIA CARME ROCA, Barcino e
Intrigas de Palacio